Entradas

¿Feminismo en la iglesia? -II parte

Imagen
Mientras buscaba información en internet sobre el tema del silencio de la cristiana en las reuniones públicas de la iglesia encontré un artículo publicado el 30 de octubre de 1919 por Benjamin B. Warfield en The Presbyterian . Hace un interesante análisis de las palabras griegas laleo (hablar) y lego (decir). Además explica con lucidez 1 Corintios 14:33-35 y 1 Timoteo 2:11-14. A casi noventa años de su publicación, el artículo mantiene vigencia y el tema sigue generando comentarios y controversias. He aquí algunos extractos: Laleo y lego "... se hallan relacionadas la una con la otra exactamente de la misma manera que lo están las palabras españolas hablar y decir; es decir, que laleo expresa el acto de hablar, mientras que lego se refiere a lo que es dicho... No hay nada descalificador o despreciativo en lo que sugiere la palabra, así como tampoco lo hay en nuestra palabra hablar; aunque, por supuesto, puede en alguna ocasión ser utilizada en términos despreciativos ...

¿Feminismo en la iglesia de Cristo?

E l 29 de mayo el Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano, publicó un decreto que amenaza a todo aquel que ordene sacerdote a una mujer y a aquellas mujeres que reciban los hábitos. El documento, emitido por la Congregación para la Doctrina de la Fe señala: " aquel que se atreva a atribuir el orden sagrado sacerdotal a una mujer, así como la mujer que ose recibirlo, se expone a una excomunión ". En 2002, siete católicas -alemanas, austríacas y estadounidenses- fueron ordenadas sacerdotisas en una comunidad fundada en 1975 en Buenos Aires por un ex cura católico llamado Rómulo Antonio Braschi. Todas fueron expulsadas de la iglesia romana. El cable emitido por la agencia de noticas APF dice que el tema sigue siendo para el Vaticano objeto de división con la Iglesia anglicana que, por el contrario, permite a las mujeres convertirse en sacerdotes. Amoldarse a la sociedad No solo entre anglicanos y católicos se discute el papel de la mujer dentro de una congregación. Quizá...

Dependencia del dinero de congregaciones de Estados Unidos

Imagen
Algunas iglesias no conocen ni el país, las congregaciones o los evangelistas a quienes destinan sus fondos. Por lo general, los “encargados de la obra” (término que muchos utilizan y que les gusta escuchar) actúan como intermediarios entre los que envían la ayuda y el evangelista. No es malo ni antibíblico que una iglesia local sostenga a un predicador en otra ciudad o nación. El problema es que alrededor de algunos hermanos que “consiguen las ayudas” se forman grupos. Muchas divisiones (hay quienes no les gusta este término) en el cuerpo de Cristo no se generan por problemas doctrinales sino por cuestiones de dinero . Explico: algunos evangelistas de latinoamérica se adaptan a los puntos doctrinales del hermano que les consigue la ayuda. Cada vez más hombres cambian sus ideas dependiendo de quién les facilita la ayuda económica y el " cambio de creencias" funciona nomás como un escudo que les permite acceder a mejores cheques (no es común que un evangelista cambie...